Traductor

lunes, 21 de septiembre de 2015

Actividades Tema 3 Empresas

Actividades Tema 3

*Actividad de clase. 

Grafica comparativa de las ventas de smartphone



1.- ¿Qué son la oferta y la demanda?

La oferta es la cantidad de productos que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio.

La demanda es la cantidad de productos que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio. 

2.-¿Qué es el mercado potencial?

El mercado potencial es el que abarca a los compradores reales y potenciales. Ha de tenerse en cuenta cuando se esté planificando el lanzamiento de un producto nuevo.

3.-¿Cómo se calcula la cuota de mercado?

La cuota de mercado se calcula multiplicando por 100 el mercado actual de una empresa y se divide por el mercado actual total.

 Cuota de mercado = (Mercado actual de una empresa x 100) / Mercado actual total 

4.-¿Qué agentes intervienen en el mercado?
Los agentes que intervienen en el mercado son:

  • Fabicantes de bienes y prestadores de servicios. 
  • Intermediarios.
  • Prescriptores.
  • Compradores.
5.- ¿Qué debemos conocer de nuestros clientes?

Los principales aspectos que hay que valorar de nuestros clientes son:

  • Quién decide, quién compra, quién paga y quién consume. 
  • Qué se compra y por qué.
  • Cuándo se compra y con qué frecuencia.
  • Dónde se compra.
  • Cuánto se compra. 
6.-¿Qué se entiende por "competencia"?

La competencia es el conjunto de diferentes ofertantes de bienes o servicios en el mismo mercado.

7.-¿Qué aspectos de las fuentes de datos hemos de tener en cuenta para determinar su valor?

Tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Grado de fiabilidad.
  • Origen de la fuente.
  • Grado de absolescencia.
  • Validez contrastada.
 8.-¿En qué se diferencian las fuentes de información primarias de las secundarias?

Las fuentes de información primaria es cuando la información o datos son obtenidos por el propio empresario (encuesta). 
Las fuentes de información secundarias es cuando la información se obtiene de trabajos ya elaborados  (INE).

9.-Define marketing estratégico y marketin mix.

El marketin estratégico se trata de conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos vacios del mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y diseñar un plan de actuación que consiga los objetivos buscados.

El marketin mix utiliza la combinación de cuatro de las varialbes de marketing para alcanzar las metas fijadas. Estas variables son: producto, precio, distribución y promoción.

10.- ¿Qué entiendes por marketing?

El marketing es un analisis y selección de los mercados, la definición de los objetivos y la combinación de los instrumentos de marketing para alcanzar los objetivos propuestos.

11.-¿Cuáles son los niveles de producto?

Los niveles de productos son:
  • Producto básico.
  • Producto formal.
  • Producto ampliado.

12.-¿Cómo pueden ser los productos en función de su finalidad?

Segun su finalidad los productos pueden ser:
  • De consumo.
  • Industriales. 
 13.- ¿Cuáles son los diferentes métodos en fijación de precios?
  
Los diferentes métodos de fijación de precios son:

  • Basado en los costes.
  • Basado en el comprador.
  • Basado en la competencia. 
 14.- Explica las ventajas e inconvenientes de los medios de comunicación.


15.-¿Qué tipos de fuentes de información conoces?

En funcion de su disponibilidad:
  • Internas. Son aquellas cuya información emana de la propia empresa.
  •  Externa. Son aquellas que provienen de diferentes organismos ajenos a la empresa.
En función del grado de elaboración:
  • Primarias. Cuando los datos son obtenidos directamente por el propio empresario.
  • Secundarios. Cuando la información se obtiene de trabajos ya elaborados o existentes.
 16.-¿Cuál es el objetivo del marketing estratégico?

El objetivo del marketing estratégico no solo persique que la empresa sobreviva, sino que se posicione en un lugar destacado en el futuro.

COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 

1.- A partir de la siguiente información respecto a la demanda de un bien:

PRECIO
CANTIDAD
7
6
6
10
4
40
2
90
1
100

A) Representa la información en un eje de coordenadas. El precio, en ordenadas, y la cantidad, en abscisas.


B) ¿Qué efecto tiene sobre la demanda la reducción del precio de 6 a 2? ¿Y si pasa de 1 a 2?

La reducción del precio de 6 a 2 ha causado  que la cantidad de demanda suba de 10 a 90. 
Al elevar el precio de 1 a 2 la demanda del producto bajaria de 100 a 90. 

C) ¿Qué relación se establece entre precio y cantidad?

Cuanto mas baja el precio mas demanda del producto hay.

2.- A partir de la siguiente información respecto a la oferta de un bien:

PRECIO
CANTIDAD
7
70
6
59
4
40
2
29
1
10

A) Representa la información en un eje de coordenadas. El precio, en ordenadas, y la cantidad, en abscisas. 


B) ¿Qué efecto tiene sobre la oferta la reducción del precio de 7 a 3? ¿Y si pasa de 1 a 8?

Cuando el precio se reduce de 7 a 3 la demanda del producto baja de 70 a 32 aprox.
Cuando el precio sube de 1 a 8, la demanda del procuto sube de 10 a mas de 70.

C) ¿Qué relación se establece entre precio y cantidad? 

Cuanto mas baja el precio, mas baja la demanda del producto.

5.- A continuación debes distinguir, de la siguiente lista, lo que son fuentes primarias y secundarias.
  • Realización de entrevistas. Primaria
  • Instituto Nacional de Estadística. Secundaria
  • Informes de la banca comercial. Secundaria
  • Estadísticas oficiales. Secundaria
  • Cámaras de Comercio. Secundaria
  • Realización de encuestas. Primaria
  • Observación. Primaria
  • Experimento. Primaria
8.- En relación con la segmentación, contesta a la siguiente pregunta: ¿por qué crees que la casa Rolex fabrica el reloj Tissot, o la csa Philips fabrica Askar y Radiola?.

Aplica la estrategia de segmentación diferenciada. Intenta amoldar el producto a las necesidades de cada segmento. Por ejemplo la casa Philips fabrica Askar y Radiola, son productos de menor precio y asi cubren las necesidades del segmento de la poblacion con menos recursos economicos y tambien consigue que aunque sean de menor calidad y de la misma marca, no se relacionen con Philips.

9.- En las siguientes situaciones, ¿qué tipo de segmentación emplearías: diferenciada, indiferenciada  o concenrada?
  • La empresa posee pocos recursos. Concentrada
  • La empresa no puede conseguir variaciones dentro del mismo producto. Indiferenciada
  • Se pude conseguir variaciones dentro del mismo producto. Diferenciada
  • Los consumidores reaccionan de una forma similar ante una oferta comercial.  Concentrada
  • La competencia diferencia. Diferenciada
  • La competencia no diferencia. Indiferenciada
10.-Teniendo en cuenta que el mercado total de un producto es:

PRECIO
CANTIDAD
A
5000
B
3000
C
4500
D
9000
E
6500

A) Determina el tamaño total del mercado.

5000 + 3000 + 4500 + 9000 + 6500 = 28.000 es el tamaño total del mercado.

B) Determina la cuota de mercado de cada empresa. 

Cuota de mercado de la empresa A --> (5000 * 100) / 28000 = 17,85
Cuota de mercado de la empresa B --> (3000 * 100) / 28000 = 10,71
Cuota de mercado de la empresa C --> (4500 * 100) / 28000 = 16,07
Cuota de mercado de la empresa D --> (9000 * 100) / 28000 = 32,14
Cuota de mercado de la empresa E --> (6500 * 100) / 28000 = 23,21

C) ¿Cuál es la empresa líder?

La empresa lider es la empresa D, ya que es la que mas cantidad de cuota de mercado total tiene.

13.- Piensa en un servicio que ofrecen al menos dos empresas de tu ciudad, e imagina que quieres montar otra empresa dedicada a la misma actividad.

A) ¿Qué diferencias hay entre los servicios de las dos empresas?

Hay muy pocas diferencias, una ofrece mas productos que otra.

B)¿Qué innovaciones podrías aportar respecto a la actividad de estas empresas?

Posibilidad de llevar la compra a domicilio, hacer el pedido por teléfono. 

C) ¿Qué precios tienen?

Comparados con grandes superficies, los precios suelen ser altos. Una de las empresas tiene los productos mas baratos que la otra empresa. 

D) ¿Qué precio crees que sería adecuado para tu servicio? ¿Por qué?

Precios bajos, porqué hoy dia la gente suele ir a comprar a grandes superficies o cadenas, si ponemos los precios altos, venderemos menos.

E) Razona cuáles podrían ser los canales de comunicación más adecuados para dar a conocer tu servico.

Anuncio en el video comunitario, repartir públicidad por las casas o tener folletos de las ofertas en el establecimiento.

14.- Imagina que quieres montar un negocio de comida preparada:

A) ¿Cuál es el producto básico? ¿Y el formal?

El producto básico serian los alimentos. 
El producto formal sera la comida ya preparada.

B) Piensa en cinco ventajas que puedan formar el producto ampliado.

Posibilidad de comer en el local o llevartela a casa.
Posibilidad de envio a domicilio.
Envases ecologicos.
Tener una cartilla para sellarla con cada consumicion y ofrecer descuento con un numero de sellos.
Regalar las salsas.

C) Clasifica el producto según su tangibilidad y según su finalidad.

Seria un producto de tangibilidad no duradero, porque se agota al comerlo.
Seria un producto con finalidad de consumo, porque serian clientes particulares.

D) ¿En qué tres criterios diferentes podrías basarte para fijar el precio? ¿Cuál de ellos crees que sería mejor?

Podria basarme en:
  • Basado en los costes
  • Basado en el comprador
  • Basado en la competencia
Creo que seria mejor combinar un poco las tres opciones, fijarme en el precio que tiene la competencia, mirar el precio que esta dispuesto a pagar el cliente y hacer cuentas para saber cual es el coste de produccion. 
A partir de ahi, bajaria para ofrecerlo mas barato que la competencia, pero siempre intentando dejar el precio por encima del precio de coste y intentando mantener el precio que el cliente esta dispuesto a pagar.

E) Determina cuál piensas que sería el mercado meta de tu empresa.

Al ser un servicio de comida preparada, y un pueblo de mayormente gente mayor, no se si el mercado meta seria las personas mayores que no suelen hacerse comida caliente porque o hacen muy poca cantidad o la tienen que hacer para varios dias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario