Traductor

lunes, 14 de septiembre de 2015

Actividades Tema 1 Empresas

1.- Busca en la pagina del Directorio Central de Empresas del INE los datos de empresas por número  de asalariados correspondientes a tu provincia y determina si su estructura se ajusta a la estructura empresarial española.




Como se pueden ver en las graficas, segun los datos del INE de la estructura empresarial segun el número de trabajadores, comparando los datos de Andalucia con los de España, vemos que la estructura es la misma, casi con los mismos porcentajes. 

2.- ¿Que entiendes por cultura emprendedora?


La cultura emprendedora es el conjunto de cualidad, conocimientos y habilidades que tiene que tener una persona o grupo de personas, para poder llevar a cabo el proyecto que tengan pensado.
La cultura emprendedora, no se debe tener en cuenta solo para sacar adelante un proyecto empresarial propio, si no tambien en la vida cotidiana. 
Hay personas que nacen con esta cultura, pero tambien se puede aprender a tenerla. 

3.- ¿cuales son los ragos característicos de los trabajadores emprendedores?

  • Espíritu emprendedor.
  • Capacidad creativa e innovadora.
  • Necesidad de superación.
  • Constancia y dedicación en el desarrollo del proyecto de la empresa.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de liderazgo.
4.- ¿Qué cualidades ha de reunir un empresario?

Las cualidades que tiene que tener un empresario son:

  • Capacidad para asumir riesgos.
  • Facilidad para tomar decisiones.
  • Capacidad para asumir responsabilidades.
  • Capacidad creativa e innovadora.
  • Capacidad de organización y dirección.
  • Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas.
  • Capacidad de observación y previsión.
  • Habilidades sociales.
  • Confianza en sí mismo.
  • Perseverancia. 

5.- ¿Por qué consideras que es importante la capacidad de asumir riesgos para un empresario?

La capacidad de asumir riesgos es muy importante para un empresario porque cualquier decisión que deba tomar, conllevara riesgos. Desde decidir si poner en marcha su idea o no, hasta decidir de que color poner las paredes (por ejemplo). 
Si una persona no tiene esa capacidad, es muy dificil que llegue a ser un empresario, ya que no seria capaz de asumir el riesgo de montar un negocio propio.

6.- Entra en la página www.ipyme.org, de la Dirección General de Politica de la Pyme y, en la sección Herramientas para el emprendedor, utiliza la herramienta definida como Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras. A continuacion, determina si tus caracteristicas personales se corresponden con las que debe tener un emprendedor.

He contestao todas las preguntas, pero no sale nada en el resultado.

7.- ¿Qué fuentes de oportunidades de negocios conoces?

  • Repetir experiencias ajenas. La mayor parte de las ideas generadoras de nuevos negocios parten de la observacion atenta del mercado, de lo que han hecho los que ya estan instalados en él.
  • Aprovechar la propia experiencia como trabajador por cuenta ajena o la formación en un campo específico: El conocimiento de un sector puede proporcionar ideas de negocio y dar la seguridad necesaria para independizarse de la empresa de la que se forma parte como trabajador asalariado.
  • La innovacion en los productos, servicios o procesos. La gran mayoria de las ideas innovadoras no surgen de grandes tecnologicos, sino mas bien de algo que ya existe al que se añade un factor diferenciador, como puede ser dar un nuevo uso a un producto que ya existe en el mercado.
  • Percibir una necesidad no satisfecha en el mercado: Si observamos los cambios sociales que se han producido en los ultimos tiempos, nos sera facil obtener una larga lista de posibles oportunidades de negocio, basandonos en las nuevas necesidades que tales cambios generan.

8.- ¿Que es la innovacion y en que se diferencia de la creatividad?

Creatividad es la generacion de ideas. Tener la capacidad de pensar en una idea nueva, pero no ser capaz de llevarla a cabo.

Innovacion es la implantacion de nuevas ideas. Cojer la idea creativa de alguien y llevarla a cabo.

9.- ¿Como se puede innovar?
  • Creando cosas totalmente nuevas.
  • Inventando nuevos usos para cosas viejas y conocidas.
  • Concibiendo nuevas formas de hacer las cosas.

10.- ¿Qué significa desarrollo integrado?

El desarrollo integrado es la convinacion de desarrollo economico (capacidad de los paises o regiones para crear riquezas), desarrollo social ( proceso para mejorar las condiciones de la vida de la poblacion en todos sus ambitos) y desarrollo sostenible (Satisfacer las necesidades de la poblacion sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades).

11.- Explica las diferencias entre innovación en productos, innovación en procesos e innovación tecnológica.

1. Innovación de producto
Creación de un nuevo producto o bien añadir a uno ya existente una característica que haga que los consumidores lo perciban como novedoso.
  • Innovación total 
  • Innovación que aportan algo nuevo al producto.
  • Innovación que no aportan nada nuevo.
 2. Innovación de proceso
Introduce una manera diferente de realizar las cosas. Se puede producir en cualquiera de los niveles de la empresa: producción, comercialización, gestión.

3. Innovación tecnológica
Consiste en la aplicación del conocimiento científico, la investigación y la experimentación a la actividad de la empresa.

12.- ¿Por que consideras que es importante la valoración inicial de la idea?

Antes de poner en marcha la idea, es importante valorarla para saber las posibilidades de éxito que podrá tener, si merece la pena o no, si hay que mejorar la idea, etc.

13.- Señala posibles ideas de negocio relacionadas con el ciclo formativo en el que estás. Determina cuál de ellas es la más innovadora. Razona la respuesta y explica el tipo de innovación aplicada.


Una tienda de informática por mi zona, ya que no hay nada cerca.

Tendría repuestos, productos a la venta (ordenadores, tablet, móviles, vídeo consolas, juegos, accesorios), arreglaría averías, etc.

14.- Entra en la siguiente pagina web: http://testidea.barcelonanetactiva.com. Utilizando la guía para la evaluación de la idea, analiza el proyecto que propones como un futuro negocio, razonando las respuestas a cada pregunta formulada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario